¿Qué aleaciones se usan para modificar el color del oro?

El oro es uno de los metales preciosos más apreciados por la humanidad. Su característico color amarillo brillante ha simbolizado desde siempre riqueza, poder y belleza. Sin embargo, pocas personas saben que el oro, tal como se encuentra en joyas modernas, no siempre es puro ni mantiene su tono natural. Para mejorar su durabilidad, trabajabilidad o modificar su apariencia, se mezcla con otros metales en lo que se conoce como aleaciones. Gracias a estas mezclas, hoy en día es posible encontrar oro amarillo, pero también oro blanco, rosa, verde e incluso oro azul. En este artículo exploramos en detalle qué metales se usan para crear estas variaciones de color en el oro y cómo estas aleaciones afectan tanto al aspecto como a las propiedades del metal final. ¡Vamos a ello!

¿Por qué se mezcla el oro?

El oro puro (24K) es un metal precioso muy blando y maleable. Aunque eso lo hace fácil de trabajar, también significa que se puede rayar o deformar fácilmente. Por eso, para fabricar joyas más resistentes, se mezcla con otros metales. Además, estas aleaciones pueden alterar el color del oro, lo cual da lugar a una amplia variedad de tonos usados en la joyería contemporánea, algunos realmente llamativos. En cualquier caso, ten en cuenta que estas aleaciones se llevan a cabo con una proporción de 75% de oro y 25% de otros metales (que determinan el color y la resistencia), lo que nos da una joya de oro de 18k, la más utilizada en joyería fina.

¿Cuáles son las aleaciones de oro más comunes para cambiar su color?

Cuando hablamos de aleaciones de oro con otros metales, lo más habitual es encontrarnos con la aleación de oro y cobre y la aleación de oro y plata, pero también la de platino y la de otros metales. Así afectan a su color:

Oro amarillo aleación

A pesar de lo que se cree, el oro amarillo usado en joyería no siempre es oro puro. De hecho, lo más común para mantener su color cálido y clásico es mezclarlo con plata y cobre en proporciones equilibradas. Estas dos aleaciones no alteran demasiado el tono natural del oro, pero sí mejoran su dureza. La composición típica del oro amarillo se basa en la siguiente fórmula:

  • 75% oro.
  • 12,5% plata.
  • 12,5% cobre.

Oro blanco aleación

El oro blanco es una opción elegante y moderna, y también muy popular en la actualidad. Para conseguir ese aspecto metálico y plateado, el oro se mezcla con metales blancos o grises. Los más comunes suelen ser el paladio, el zinc, la plata e incluso el níquel (aunque este último no es tan habitual ya que en algunos casos puede ocasionar alergias). La composición del oro blanco más usada es:

  • 75% oro.
  • 25% paladio (u otra combinación de metales blancos).

Ten en cuenta, así mismo, que tras la aleación el oro blanco suele recibir un baño de rodio. Este es un metal de la familia del platino que le da un acabado más brillante.

Aleación de oro rosa o rojo

El oro rosa (también llamado oro rosado) ha ganado gran popularidad en las últimas décadas por su tono romántico y suave. Este color se logra aumentando la proporción de cobre, que le confiere ese matiz rosado o rojizo. Generalmente, nos encontramos con la siguiente composición:

  • 75% oro.
  • 22,25% cobre.
  • 2,75% plata.

Por supuesto, cuanto más cobre contiene la aleación, más intenso será el color, lo que puede dar lugar al oro rojo, que tiene un tono más fuerte y profundo. Además, estas aleaciones son muy resistentes y duraderas, pero pueden oxidarse ligeramente con el tiempo debido al cobre, lo que añade un efecto envejecido característico.

Oro verde aleación

El oro verde tiene un tono sutil y natural que se obtiene al mezclar oro con plata y, en algunos casos, con cadmio (aunque este último se evita hoy en día por motivos de toxicidad). La tonalidad verde es generalmente pálida, parecida a un amarillo verdoso y la composición se basa en la siguiente fórmula:

  • 75% oro.
  • 25% plata (o plata + cadmio).

Este tipo de oro no es muy común, pero puede encontrarse en algunas piezas de diseño especiales o combinadas con otras tonalidades para crear efectos bicolores.

Oro azul aleación

El oro azul es el más raro y frágil entre los diferentes colores de oro. Se obtienen al mezclar oro con metales específicos y, en muchos casos, mediante procesos de oxidación controlada. De hecho, el oro azul suele contener hierro, y el tono se genera al formar una capa superficial de óxido de hierro azul. Es más decorativo que funcional, ya que esta capa puede ser frágil. También podemos encontrar otras modalidades como el oro púrpura, que se obtiene combinando oro con aluminio. Se forma un compuesto llamado “intermetálico” que tiene un tono violáceo característico, pero es muy quebradizo y se usa solo en incrustaciones o detalles decorativos. Estas variantes suelen reservarse para piezas de diseño artístico o de colección.

¿Cómo afecta la aleación al valor y la calidad de la pieza?

Aunque el color del oro no cambia su quilataje (siempre que mantenga el mismo porcentaje de oro puro), sí puede afectar a otros aspectos como la resistencia, ya que algunas aleaciones, como las que incluyen cobre, hacen que la joya sea más dura. Pero también pueden provocar alergias, por ejemplo, en el caso de usar oro con níquel en pieles sensibles. El mantenimiento es otro de los aspectos a tener en cuenta ya que algunos tipos de oro, como el blanco, está recubierto de rodio y necesita un rechapado de vez en cuando ya que puede desgastarse con el tiempo. El oro rosado, por otro lado, también puede oscurecerse levemente con los años. Pero, ¿y qué ocurre con el valor de la joya? Esto puede hacer que sea más costosa o reducir su precio. Por ejemplo, las aleaciones con metales más caros, como el paladio, incrementan su valor final.

En CrediMonte podemos ayudarte a conocer el valor real de tu joya de oro en caso de querer empeñarla para obtener un crédito rápido y fácil. El proceso es muy sencillo, lo único que tienes que hacer es visitarnos en cualquiera de nuestras oficinas ubicadas en Valencia, Alicante, Castellón, Murcia o Albacete y traernos tus joyas. Un experto gemólogo se encargará de tasarla frente a ti con instrumental homologado para que conozcas su valor en función del quilataje, composición y precio actual del oro en el mercado. En este enlace puedes conocer más detalladamente cómo es el proceso.