¿Cómo saber si una joya es de oro verdadero?

El oro ha sido valorado durante siglos por su belleza, durabilidad y valor económico. Es común encontrarlo en joyas, monedas o artículos de lujo, pero no todo lo que brilla es oro auténtico. Ya sea por una herencia, por una compra reciente o porque tienes la intención de empeñar o vender una pieza, seguramente te estarás preguntando: ¿Cómo sé si una pieza es de oro auténtico? La buena noticia es que existen varios métodos, tanto caseros como profesionales, para comprobarlo con seguridad y en este artículo te explicamos al detalle cuáles son. ¡Sigue leyendo!

Cómo comprobar si es oro, algunas consideraciones iniciales

Antes de explicarte métodos caseros y profesionales para comprobar oro conviene recordar que en estado puro es un material maleable y que por esta razón la mayoría de las joyas están hechas de una aleación de oro con otros metales (como el cobre, la plata o el níquel), para aumentar su resistencia. Esto determina el grado de pureza y se mide en quilates (K), siendo 24K el oro puro (99,9%) y 18K (75% de oro), que además este último es el quilataje más utilizado en joyería. También podemos encontrar otras versiones de 14K (58,5% oro) o de 10K (41,7% oro). Teniendo en cuenta esta concentración, también podrás hacerte una idea del valor de la pieza que sostienes en tus manos.

¿Cómo saber si algo es de oro? Método casero

Saber si una joya es de oro verdadero es más sencillo de lo que parece, siempre que se sigan algunos pasos básicos. Puedes empezar por métodos caseros como la revisión del sello, el peso o la prueba del imán, entre otras. Las vemos en este apartado.

Busca el sello de quilates

El sello de quilates es una referencia que podemos encontrar en la mayoría de las joyas de oro, es importante que la revises bien ya que en ocasiones suele estar en lugares discretos que pasan desapercibidos. El sello nos indica la pureza del metal, y lo más habitual es encontrarlo expresado de la siguiente manera:

  • 750 o 18K
  • 585 o 14K
  • 417 o 10K

Si buscas cómo saber si un anillo es de oro, lo más común es que el sello se encuentre grabado en la parte interior. En otras joyas puedes encontrarlo en el cierre de collares o broches, por ejemplo. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la ausencia de esta marca no siempre significa que sea falsa. Hay varias razones por las que algunas joyas no la tienen, como la antigüedad de la pieza (al haber sido fabricadas antes de que esta marca fuera obligatoria), porque son piezas artesanales o hechas a mano, por el desgaste del uso o por posibles reparaciones o modificaciones (el sello puede haber sido eliminado accidentalmente durante un trabajo de soldadura, pulido o ajuste).

Prueba del imán

El oro no es magnético, por ello si acercas un imán potente no uno decorativo de baja potencia, como los imanes de refrigerador, y la joya se pega, es probable que contenga otros metales. Sin embargo, algunas aleaciones no magnéticas pueden pasar desapercibidas, por lo que esta prueba no es concluyente por sí sola, es conveniente continuar con otros métodos.

Prueba del tacto y peso

La observación también nos permite responder a cómo comprobar el oro en casa. Hay que tener en cuenta que este metal es más denso que otros. Si comparas una joya de oro con otra del mismo tamaño hecha de otro material, notarás que el oro suele pesar más. Además, las joyas de oro auténtico no dejan color en la piel ni se desgastan con facilidad.

Prueba de cerámica o mármol

Frota la joya suavemente sobre una superficie de cerámica sin esmaltar o mármol blanco. Si deja una raya dorada, probablemente sea oro verdadero; si deja una línea negra o grisácea, podría tratarse de otro metal.

Prueba del vinagre o limón

Coloca la joya en un pequeño recipiente con vinagre blanco o jugo de limón por unos minutos. El oro auténtico no reacciona ni cambia de color, mientras que metales falsos pueden oxidarse o mancharse. Ten en cuenta que esta prueba puede dañar materiales que no sean oro, así que úsala con precaución.

Cómo sé si una pieza es de oro con métodos profesionales

Ahora bien, ¿cómo saber si algo es de oro de manera más precisa? En ese caso lo más aconsejable es que lo hagas con métodos profesionales o que acudas a un experto. Generalmente, estas son las técnicas más utilizadas en joyerías, casas de empeño y montes de piedad.

Ácido para prueba de oro

Se trata de un método clásico y bastante exacto. El joyero raspa ligeramente la joya en una piedra especial y aplica distintos ácidos específicos para cada quilataje. Según la reacción (si el trazo desaparece o permanece), se determina el nivel de pureza del oro. Esta prueba requiere experiencia y productos adecuados.

Espectrometría de fluorescencia de rayos X (XRF)

Es una prueba profesional, no invasiva ni destructiva, que determina con gran precisión la composición del metal, por ejemplo, si buscas cómo saber si una cadena es de oro (ya que estas piezas son más delicadas que otras joyas para ser sometidas a otro tipo de pruebas). Se usa en laboratorios, joyerías especializadas, casas de compra-venta de metales preciosos y otros lugares especializados. Es la forma más fiable de saber si una joya es de oro y qué quilataje tiene.

Cómo comprobar si algo es de oro con un análisis por densidad

El oro tiene una densidad específica (19,3 g/cm³). En esta prueba se compara el peso de la joya con el volumen que desplaza en agua. Aunque es precisa, requiere instrumentos adecuados y es más compleja de realizar sin formación.

Las ventajas de empeñar oro

Empeñar oro es una opción rápida, segura y efectiva para obtener dinero en efectivo sin necesidad de vender tus joyas. Una de las principales ventajas es que no necesitas avales, nómina ni historial crediticio: basta con presentar las piezas y, tras una valoración, el cliente recibe una oferta inmediata, como se realiza en CrediMonte. Además, si devuelves el préstamo dentro del plazo acordado, puedes recuperar tu oro sin ningún problema, lo que lo convierte en una alternativa flexible frente a otros métodos de financiación.

En CrediMonte empleamos métodos profesionales y homologados para determinar con precisión la pureza y el valor del oro, de manera que el cliente pueda obtener el crédito que corresponde por el valor de su pieza y según el precio del oro en el momento. Empeñar oro también evita trámites largos, ya que el proceso suele completarse en cuestión de minutos. Además, en CrediMonte trabajamos con contratos claros, plazos flexibles y opciones para renovar el préstamo. Tienes la posibilidad de renovar la operación cuantas veces desees (saldando los gastos de la operación anterior), además de cancelarla en cualquier momento sin penalizaciones.